Tras analizar la histórica oportunidad que representa la licitación de 2025, la pregunta clave es: ¿Quiénes pueden son los ofertantes? El contrato que finaliza no solo definió el negocio por 25 años, sino que también reconfiguró el mercado. Quien gane ahora no solo compra un producto: define cómo se consumirá el futbol uruguayo durante los próximos cuatro años.
La apertura de sobres de la AUF no reveló una licitación; reveló una reconfiguración total de la industria. El análisis previo, basado en especulaciones lógicas, se hizo pedazos. La realidad es más audaz: no compiten empresas, compiten ecosistemas. La brillante jugada de la AUF fue despiezar el negocio en tres bloques, pero la verdadera guerra está en el Bloque 1 (Derechos Comerciales). Desde mi experiencia en el sector, he visto cómo operan estos gigantes. La batalla no es solo de dinero; es una colisión de modelos de negocio. Estos son los perfiles que se perfilan para la puja:
BLOQUE 1: La Joya de la Corona (Derechos Comerciales y Transmisión)
1. El "Super Ofertante": Team Click: Antel + Disney+ + Team Stream Sports
Esta es la bomba de la licitación y la alianza que cambia todo el paradigma. En mis análisis anteriores, los ponía como competidores naturales (infraestructura vs. contenido) Realmente no vi venir esta alianza, que creo que se torna muy peligrosa para Tenfield. Esta alianza puede tirar al alza el precio del lote 1. Sin dudas que al ir juntos, han creado al jugador perfecto:
- La Infraestructura (Antel): Tiene el "caño". Es la fibra óptica en la mayoría de los hogares y la red móvil. Controlan la distribución masiva.
- El Contenido (Disney+): Es el "ancla". Tienen ESPN, DIsney+ y la experiencia global en monetización de deportes. Son los dueños del contenido deportivo premium mundial.
- El Know-How (Team Stream): El socio estratégico que aporta la agilidad.
Su Estrategia: Es un knock-out. Antel lo usa para blindar sus servicios de fibra y móvil (nadie da de baja si tiene el fútbol dentro de su servicio), y Disney lo usa para masificar sus suscripciones de streaming. Ganan todos.
2. El Incumbente: Tenfield
El actor dominante durante 25 años.
- Su Fortaleza: Saben hacer esto mejor que nadie en Uruguay. Tienen la infraestructura de producción, la relación con los clubes y el know-how del día a día.
- Su Arma Secreta: El derecho de igualación. Siguen teniendo la última palabra. Pueden esperar a ver la oferta más alta de sus competidores y decidir si la igualan.
- Su Debilidad: El desgaste de un modelo que los clubes ya consideran agotado y la necesidad de justificar un precio mucho más alto que el que venían pagando.
3. Los Gigantes Regionales: DirecTV | Torneos forman un "Dream Team".
- Quiénes son: La unión del gigante de TV satelital (Grupo Werthein) con el monstruo argentino de producción (Torneos).
- Su Estrategia: No vienen a comprar contenido, vienen a ser el nuevo Tenfield. Quieren controlar la cadena completa: la producción (por eso ofertan en el Bloque 2) y la distribución global a través de sus plataformas de TV y streaming (DGO).
4. La Sorpresa Internacional: Consorcio Telecom GMC conosur (Flow)
- Quiénes son: Esto es Grupo Clarín (Argentina)
- Su Estrategia: Dominio regional. Buscan sumar el fútbol uruguayo como una joya de la corona para su plataforma Flow, compitiendo directamente con DGO. Es una batalla de los dos conglomerados de cable/streaming más grandes de la región jugada en nuestra cancha.
- Telecom (Flow): el Grupo Clarín entra de lleno. Su apuesta es clara: usar el fútbol uruguayo para potenciar su plataforma de cable y streaming (Flow) a nivel local y regional.
5. El Poder Global: Media Pro
Este es el gigante español de producción (LaLiga, etc.).
- Su Estrategia: No son un canal, son la "fábrica" de contenido deportivo más grande de Europa. Su presencia eleva la licitación a un estándar internacional. Quieren producir y luego vender esa producción a todos los demás. Son una amenaza directa a la verticalidad de Tenfield y DirecTV-Torneos.
6. Los Especialistas: Sport Radar
Esta oferta es un triunfo sin precedentes para la AUF, sin dudas fue un acierto muy inteligente la separación de los bloques.
- Quién es: "El Casino". Una empresa tecnológica global de datos deportivos.
- Estrategia Real: Monetizar la data. No les importa quién gana el partido; les importa la data del minuto 34:15 para el mercado de apuestas en vivo en Asia. No les interesa el partido, les interesan los datos. Sport Radar es líder mundial en betting rights (derechos de apuestas). Su presencia demuestra que el negocio ya no es solo vender abonos de TV, sino monetizar el minuto a minuto de los datos y las apuestas en vivo.
- Fortaleza: Es dinero 100% nuevo. No compite con nadie, no canibaliza publicidad. Es un cheque "gratis" para la AUF que valida su estrategia de despiece.
BLOQUE 2: La Batalla por la Cámara (Producción Audiovisual)
7. La Corte SA
Quién es: "El Sello de Calidad". Los ex productores del masivo "Fútbol para Todos" en Argentina.
Estrategia Real: Ser el proveedor premium. Su oferta es de prestigio y experiencia probada en producción de alto volumen.
Fortaleza: Gran reputación.
8. Click LC
Quién es: "El Productor Local". Clic Live Contents suma casi 30 años de experiencia gracias a su director y fundador, Felipe Habermehl. Trabajo con Fox Sports, ESPN, FIFA (Mundial Sub 17), CONMEBOL (Copa Libertadores y Copa Sudamericana) entre otras producciones en Uruguay.
Estrategia Real: Ser la opción uruguaya. Conocen los estadios, los contactos, etc.
Fortaleza: Agilidad y costos locales.
9. Consorcio DirecTV / Torneos
Quién es: "El Retador Vertical". La unión del Grupo Werthein (dueño de DirecTV y su plataforma DGO) con el mayor productor de contenido deportivo de Argentina (Torneos).
Estrategia Real: Reemplazar a Tenfield. Quieren ser el nuevo monopolio vertical. Por eso ofertan en el Bloque 1 (comercial) y el Bloque 2 (producción). Quieren controlar desde la cámara en el estadio hasta la pantalla en tu living.
Fortaleza: Es un "Dream Team". Tienen la billetera (Werthein), la experiencia en producción (Torneos) y la plataforma de distribución (DGO) que les permite saltarse a los cables locales si quisieran.
Son dos conocidos muy cercanos de la AUF, DirecTV emite varios contenidos de AUF TV, comparte periodistas y con TORNEOS la AUF cerró la producción de las últimas eliminatorias.
Debilidad: La integración. Son dos gigantes que deben coordinarse. DirecTV es satelital, un modelo que también está siendo desafiado por la fibra óptica y el streaming.
10. Media Pro
Quién es: "La Fábrica Europea". El gigante español de producción (producen LaLiga, entre otras).
Estrategia Real: El "Modelo Proveedor". No quieren lidiar con el cliente final. Quieren ganar el Bloque 2 (producción) y ser la "fábrica" que le vende la señal de estándar internacional a todos: a Flow, a DirecTV, a Tenfield, a los cables locales.
Fortaleza: Calidad. Su presencia obliga a todos a pensar en una producción de nivel europeo, lo que sube el precio para todos. Opera en nuestro pías desde 2018, brindando servicios de producción para eventos deportivos, y son quienes actualmente gestionan el sistema VAR para AUF.
Debilidad: Son un proveedor de servicios de lujo, en la previa, puede parecer que es una opciòn "cara " y recordemos que el bloque 2 va a la baja, no a la alta.-
11. Tenfield
Quién es: "El Incumbente". El dueño del negocio durante 25 años.
Estrategia Real: Defensiva. Su objetivo no es ganar, es no perder. Todo su modelo de negocio (VTV, la producción, la relación con los cables) se desarma si pierden esto.
Fortaleza: El derecho de igualación (match right). Esta es su bomba atómica. Pueden sentarse a ver cómo todos se matan subiendo el precio y, al final, decidir si igualan la mejor oferta. Además, tienen 25 años de know-how y la infraestructura ya montada.
Debilidad: El desgaste. Los clubes los ven como el "enemigo" a vencer. Y lo peor para ellos: su match right ahora los obliga a pagar un precio de "guerra global" fijado por competidores con bolsillos mucho más profundos.
BLOQUE 3: La Guerra del Pasto (Producción Comercial)
12. PB Estática
Empresa argentina dedicada a la publicidad en estadios de fútbol nacida en 1980. Comercializó un campeonato de verano con cuatro sedes en 2019: Mar del Plata, Rosario, Salta y Maldonado.
13. TGI Sport
Empresa de soluciones tecnológicas para medios deportivos y gestión de talento. Se dedica a ofrecer tecnología de publicidad virtual para estadios, gestionar la carrera de atletas y comercializar derechos de transmisión deportiva. Recientemente, adquirió a Supponor, otra empresa del sector, para expandir sus soluciones tecnológicas y comerciales en el mercado deportivo.
14. Printac
Empresa brasileña de producción de eventos de fútbol y gestión de propiedades de medios deportivos.
15. Ildelbe
Se trata de un consorcio de empresas que están en el rubro publicitario
16. Piano Piano
Productora uruguaya especializada en la realización de shows y eventos.
17. Tenfield
Su modelo es el que reinó 25 años: producimos, empaquetamos y distribuimos a través de nuestro propio canal (VTV) y revendemos a los cables.
Su única arma, y la más poderosa, es el derecho de igualación. Saben que su modelo de negocio se extingue si pierden esto. Están obligados a pagar lo que pida la guerra de los otros, y eso es su mayor terror.
Análisis Profundo y Conclusiones
- GUERRA 1: La Batalla de los Titanes (Antel/Disney vs. DirecTV/Torneos) Aquí es donde se fija el precio. ANTEL/DISNEY+ es el "Super Ofertante" (Infraestructura + Contenido Global) contra el "Retador Vertical" (Plataforma Satelital + Producción). Es una guerra de modelos de negocio que vale millones.
- GUERRA 2: La Guerra de Plataformas (Flow vs. Todos) Grupo Clarín (Flow) entra para asegurarse de que, gane quien gane, ellos no queden afuera de la distribución. Su pelea es por ser un "nuevo VTV" indispensable para el resto.
- GUERRA 3: El Nuevo Dinero vs. El Viejo Poder (Mediapro/Sportradar vs. Tenfield) Mientras los gigantes pelean por el control, Mediapro y Sportradar demuestran que el negocio puede ser horizontal (ser la "fábrica" o el "casino"). La peor posición la tiene Tenfield, cuyo modelo vertical es el que todos quieren destruir o reemplazar.
Conclusión Final: La Verdadera Tensión
¿Qué nos dice esto?
- El Gran Ganador: La AUF. Su estrategia de "despiezar" el negocio fue magistral. Obligó a los especialistas (Sportradar), a las fábricas (Mediapro) y a los gigantes (DirecTV, Flow) a competir entre sí, maximizando el valor de cada activo.
- Los Grandes Ausentes (y Perdedores Estratégicos): Los Cables Locales.
- El Bloque 2 es la Verdadera Llave: Quien gane la producción (Mediapro, Torneos o Tenfield) tiene el poder de fijar el estándar de calidad y el costo base de toda la operación.
- Bloque 3 (Estática): La AUF llegó al nivel de "vender los metros cuadrados" del césped por separado. Es la máxima granularidad del negocio.
Conclusión: El match right de Tenfield sigue siendo la pieza que define la partida de ajedrez, pero la partida ya no es contra un solo retador. Es contra una guerra de modelos de negocio globales. Para mantener el trono, Tenfield tendrá que pagar un precio de "guerra global" fijado por Clarín, Werthein y Mediapro.
Pase lo que pase, el fútbol uruguayo será más caro, se verá con un estándar de producción internacional, y el dinero que genere saldrá de una batalla tecnológica y de modelos de negocio que ni siquiera existían hace diez años.
La Pregunta del Billón de Pesos: El match right de Tenfield sigue siendo la llave. Pero ahora la pregunta es: ¿Puede Tenfield, con su estructura de costos local, igualar una oferta fijada por una guerra que incluye al Grupo Werthein, al Grupo Clarín y a la alianza Antel-Disney? El Gran Perdedor Estratégico (Lo reitero con más fuerza): "EQUITAL". Los cables locales (TCC, Montecable, Nuevo Siglo, etc.). La aparición de la alianza Antel/Disney es la confirmación de su irrelevancia en la negociación de contenidos "A+". Quedaron relegados a ser la última ventanilla de reventa, si es que el ganador decide darles la señal.
Están obligados a jugar una partida de póker global con fichas locales. Ese es el verdadero drama de esta licitación.
https://www.linkedin.com/pulse/la-partida-de-p%25C3%25B3ker-por-el-f%25C3%25BAtbol-uruguayo-qui%25C3%25A9nes-se-g%25C3%25B3mez-mallo-vegaf

No hay comentarios:
Publicar un comentario